Salud Mental

Te acercamos toda la información:

El servicio de Salud Mental se brinda a través del Centro Privado de Psicoterapias (CPP). Para acceder, es necesario solicitar una entrevista de admisión y posterior seguimiento, comunicándose a los siguientes teléfonos:

  • Teléfono: 3985-8600
  • WhatsApp: 11 4998 5393

La atención tiene un coseguro de $7.500, sujeto a modificaciones. Quedan exceptuados del pago los afiliados con CUD o diagnóstico oncológico.

Para más información, podés contactarte por:

  • Teléfono: 4815-0747 (Internos 1047 / 1048 / 1050 / 1074)

 

Ley de Salud Mental: Derechos y Atención Integral

La Ley 26.657 de Salud Mental establece un marco legal para garantizar el acceso a una atención integral, equitativa y respetuosa para las personas con padecimientos mentales, promoviendo su bienestar y dignidad.

¿Qué se entiende por Salud Mental?

La salud mental no se reduce únicamente a la ausencia de enfermedades, sino que abarca el bienestar psicológico, social y cultural de cada individuo.

Aspectos clave de la Ley 26.657:

  • Acceso a la atención integral: Garantiza el derecho a recibir un tratamiento adecuado, sin discriminación ni maltrato.
  • Tratamiento ambulatorio como prioridad: Se busca evitar internaciones innecesarias, favoreciendo la atención en hospitales generales.
  • Integración y reinserción social: Promueve la participación activa en la comunidad.
  • Prohibición de tratamientos abusivos: Se prohíben prácticas que impliquen aislamiento prolongado, tortura o cualquier acción que vulnere los derechos humanos.
  • Reconocimiento de la capacidad jurídica plena: Salvo en situaciones excepcionales que requieran intervención judicial.
  • Participación de el/la paciente en su tratamiento: Toda persona tiene derecho a tomar decisiones sobre su propia salud.

Apoyamos el enfoque de esta ley y trabajamos para garantizar el acceso a la salud mental con un modelo de atención centrado en la persona.